Aislamientos en seco

Paneles aislantes tipo SATE de fibra de cañamo sobre un muro de ladrillo

El aislamiento en seco con paneles de fibra de cáñamo es una solución eficiente, ecológica y versátil para mejorar el rendimiento térmico y acústico de cubiertas, fachadas, suelos y particiones interiores. Los paneles, disponibles en formatos rígidos o semirrígidos, se instalan sin necesidad de obra húmeda, mediante sistemas de fijación mecánica o de ajuste a presión dentro de estructuras portantes (entramados ligeros, trasdosados, falsos techos...).

Fabricados a partir de fibras vegetales de cáñamo compactadas, estos paneles son transpirables, biodegradables, no irritantes y completamente reciclables al final de su vida útil. Constituyen una excelente alternativa a los aislantes sintéticos o minerales, tanto en obra nueva como en rehabilitación.

Pared con paneles de fibra de cañamo flexible fijado con tornillos, usado como aislamiento termico y acustico

Ventajas del uso de cáñamo como aislamiento en seco:

  • Alta eficiencia térmica, con conductividades en torno a λ = 0,039 – 0,045 W/m·K.

  • Aislamiento acústico excelente, gracias a la estructura fibrosa abierta del cáñamo.

  • Totalmente transpirable, evita condensaciones y regula la humedad relativa.

  • Instalación rápida, limpia y sin obra húmeda.

  • Material seguro para el instalador, sin fibras irritantes ni necesidad de EPI especiales.

  • Producto 100% natural, renovable y con huella de carbono negativa.

  • Compatible con criterios Passivhaus y construcción ecológica.

  • Resistencia al fuego: algunos paneles logran clasificación B-s1,d0, según densidad y aditivos.

Productos recomendados para esta aplicación:

Proyectos realizados de aislamiento en seco:

Preguntas frecuentes técnicas sobre aislamiento en seco con cáñamo:

  • Existen paneles rígidos, con mayor densidad (idóneos para fachadas ventiladas o suelos), y semirrígidos, más ligeros y flexibles, adecuados para trasdosados o cubiertas inclinadas. También hay formatos mixtos (sandwich) que combinan varias densidades para optimizar prestaciones.

  • Los espesores habituales van desde 30 mm hasta 200 mm. En rehabilitación interior, se suelen usar 40-60 mm para minimizar pérdida de espacio. En cubiertas o sistemas de fachada, se recomiendan espesores de 100 mm en adelante, según zona climática y normativa.

  • Pueden fijarse mediante grapas, tornillos con arandelas específicas, listones de sujeción o encajados a presión entre montantes de madera o acero. En algunos casos, pueden instalarse con sistemas de doble entramado para evitar puentes térmicos.

  • Sí. Los paneles de cáñamo pueden complementarse con barrera de vapor inteligente, láminas transpirables, o incluso con otros aislamientos naturales como corcho o fibra de madera. También son compatibles con sistemas SATE, siempre que el acabado exterior respete la transpirabilidad.

  • Absolutamente. La estructura fibrosa del cáñamo permite alcanzar índices de absorción sonora muy altos, especialmente en frecuencias medias y altas, ideales para reducir reverberación o mejorar la privacidad acústica entre estancias.

  • A diferencia de estos materiales, los paneles de cáñamo son:

    • No irritantes ni tóxicos.

    • Renovables y con balance de carbono negativo.

    • Transpirables, lo que evita patologías por condensación.

    • Compostables o reciclables al final de su vida útil.

    • Más estables en verano gracias a su mayor capacidad térmica específica.

  • Los productos comercializados por Hempcrete están certificados a nivel europeo y pueden cumplir con los requisitos del CTE DB-HE, DB-HS, así como con estándares internacionales como Passivhaus, BREEAM o LEED.

Contáctanos

info@hempcrete.es
+34 (964) 21 50 22

Calle Hungria, 28
Castellón, 12006, España